viernes, 19 de noviembre de 2010

¿QUE ES UNA WIKI?


Como concepto personal Si hablamos sobre wikis de una nos imaginamos o pensamos en todo lo que tiene que ver con conceptos, conocimientos, preguntas y respuestas todo esto relacionado de una forma interactiva a través de la red (en una web) por medio de cualquier cantidad de usuarios que enriquecen un determinado tema en cuestión (teniendo en cuenta que la información relacionada puede ser manipulada o modificada por cualquier usuario). Entonces quiero explicar de una forma más conceptual que seria wiki para más claridad.

El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa.

Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.

Todos hemos escuchado de la famosa enciclopedia que se dio a conocer en el 2001 denominada Wikipedia, la cual hoy aglutina más de un millón de artículos en Inglés y 100,000 en español. Esta enciclopedia permite a los usuarios accesar y modificar sus contenidos.

Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.

La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.

Entonces definiendo y sintetizando todo de una manera precisa y clara Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.

También es importante resaltar que esta (wiki) hace parte de la web 2.0 que como sabemos enfoca todo lo que tiene que ver con paginas web interactivas y sumamente enriquecedoras gracias a su contenido de intercambio de información entre usuarios.

Creo que de esta manera quedara claro que es una wiki y como es su funcionamiento en la web…

ENTROPIA Y NEGUENTROPIA


Voy a empezar explicando la entropía como la tendencia al desgaste de un sistema por el funcionamiento del mismo a través del tiempo. Esta tendencia se encuentra en los sistemas en su estado común (desorden o caos) esta crece dependiendo de las restricciones del sistema, lo cual limita la cantidad de estados posibles para que esta se desarrolle.

- en un sistema cerrado la entropía tiende a ser positiva por lo cual el sistema no intercambia energía con su medio

- en un sistema abierto la entropía tiende a ser negativa por lo cual existe intercambio de energía entre el sistema y su entorno, en este lo recursos utilizados se toman del medio externo.

Hay que tener en cuenta que un sistema altamente entropico tiende a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico a través del tiempo.

Se llama estado de máxima entropía en el preciso instante cuando el sistema este a punto de cambiar de un estado “e” a un estado “e+1”.

Ejemplo:

La empresa cell-pc

Esta es una empresa de reparación, mantenimiento y venta de celulares y computadores. La entropía en esta empresa se puede presentar en diferentes formas:

- bajo rendimiento del personal de trabajo.

- problemas en la maquinaria de la empresa.

De esta manera concluyo dando a conocer lo más importante que tiene que ver con la entropía en un sistema y dejando claro exactamente el desempeño de esta en un determinado sistema.

En cuanto a la neguentropia es la energía auto reguladora que permite mantener al sistema en su estado de equilibrio garantizando la supervivencia de este, pues es la que se opone al crecimiento de la entropía en un sistema contrarrestando su efecto.

Puedo decir que el aumento de información disminuye la entropía pues es la base de la configuración y del orden, es decir, la neguentropia usa la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.

Ejemplo:

Teniendo en cuenta el ejemplo pasado de entropía la neguentropia se presenta a la tratar de solucionar estos problemas de las siguientes maneras:

- el bajo rendimiento de personal de trabajo se puede controlar realizando capacitaciones y dando incentivos al personal con el fin de motivarlos para optimizar su trabajo.

- La problemas con la maquinaria se controlaría revisando periódicamente las maquinas y haciéndoles mantenimiento tanto preventivos como correctivos.

Así doy por terminada una explicación no muy larga sobre entropía y neguentropia y la aplicación de estas o más bien como se presentan cada una en un sistema. Espero sirva de mucho..

martes, 9 de noviembre de 2010

SINERGIA Y RECURSIVIDAD


la sinergia existe cuando la suma de las partes es diferente del todo, entonces todo objeto que cumpla con esta característica posee sinergia. Por esto se afirma que todo sistema posee sinergia, ya que si en un sistema entramos a estudiar y analizar todas las partes que lo componen observaremos como se relacionan todas las partes, pero por mas que se tenga una relación definida jamas podremos predecir la conducta del sistema total, ya que esta puede variar según los comportamientos particulares de cada subsistema que lo conforman.
En general, a la totalidades u objetos desprovistos de sinergia se conoce como conglomerados.
En resumen Sinergia es:Una forma de trabajar, fomentando la colaboración entre todos los que forman un equipo.

Podemos entender por recursividad el hecho de que un objeto sinergético (un sistema), esté compuesto de partes con características tales que son a su vez objetos sinergéticos (sistemas).
Por ejemplo: Si tenemos un conjunto de elementos célula, un hombre, un grupo humano y una empresa; notamos, después de un análisis, que:
- El hombre es un conjunto de células.
- El grupo humano es un conjunto de hombres.

Luego podemos establecer una relación de recursividad célula - hombre - grupo.
Aun más, el hombre no es una suma de células ni el grupo es una suma de hombre; por lo tanto tenemos aquí elementos recursivos y sinergéticos.

la recursividad se presenta en torno a ciertas características particulares de diferentes elementos o totalidades de diferentes grados de complejidad.

Con estas aclaraciones sobre sinergia y recursividad se concluye que ambas son herramientas indispensables en el enfoque de un sistema.




lunes, 8 de noviembre de 2010

SINERGIA Y RECURSIVIDAD

SINERGIA.

Como primera medida debemos saber que la sinergia fue incorporada como concepto por la totalidad de las ciencias.

- Como un todo es un sistema en que sus partes son inseparables entre sí, los investigadores que primero estudiaron los fenómenos desde esta perspectiva se dieron cuenta que hay un fenómeno nuevo que emerge y se observa sólo cuando hay un todo funcionando, fenómeno que no se aprecia cuando lo observamos parte por parte, sino en conjunto y ese fenómeno se llama la sinergia.

- En términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas esas cosas que observamos como sistemas.

- Entonces se puede concluir que solo existe sinergia cuando el resultado o el objetivo alcanzado por un todo, es mucho mayor siendo alcanzado en conjunto que si se consiguiera de los aportes de cada una de sus partes.

El ejemplo clásico es el del reloj: ninguna de sus partes contiene a la hora en el sentido de que ninguna pieza del reloj es capaz de mostrar el factor tiempo: podría pensarse que las piezas pequeñas deberían indicar los segundos; las piezas medianas los minutos y el conjunto, la hora; pero nada de eso ocurre, como bien sabemos. Sin embargo, el conjunto de piezas del reloj una vez interrelacionadas e interactuando entre ellas, sí es capaz de indicarnos la hora o medir el tiempo. Esto es lo que se llama sinergia.

Entonces Creo compañeros que esta es la forma mas clara y sencilla de entender que es sinergia y cual es su objetivo.

En cuanto a la RECURSIVIDAD de una manera clara y precisa podemos decir que esta es el hecho de que un objeto sinérgico, (un sistema), esté compuesto de partes con características tales que son a su vez objetos sinérgicos (sistemas). Hablamos entonces de sistemas y subsistemas. Si queremos ser más extensos, de supersistemas, sistemas y subsistemas. Lo importante del caso, y que es lo esencial de la recursividad, es que cada uno de estos objetos, no importando su tamaño, tiene propiedades que lo convierten en una totalidad, es decir, en elemento independiente.

- Dado un elemento pequeño este puede explicar al elemento que lo contiene y este puede explicar el subsistema que lo contiene y este explicar al sistema que lo contiene y este explicar al supersistema si deseamos llegar hasta este nivel.

Así doy por terminada la explicación de sinergia y recursividad de una manera clara y que busca el fácil entendimiento por parte de todos. gracias

lunes, 25 de octubre de 2010

TEORIA GENERAL DEL SISTEMA

La Teoría General de Sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.
Las T.G.S. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas son:
a) Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias no sociales.
b) Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.
e) Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en las ciencias
d) Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que san verticalmente los universos particulares delas
diversas ciencias involucradas nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
e) Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica
La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los sistemas globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus subsistemas.
La T.G.S. Se fundamentan en tres premisas básicas, a saber:
A)Los sistemas existen dentro de sistemas.
Las moléculas existen dentro de células las células dentro de tejidos, los tejidos dentro de los órganos, los órganos dentro de los organismos, los organismos dentro de colonias, las colonias dentro de culturas nutrientes, las culturas dentro de conjuntos mayores de culturas, y así sucesivamente.
B ) Los sistemas son abiertos.
Es una consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en aquellos que le son contiguos. Los sistemas abiertos son caracterizados por un proceso de intercambio infinito con su ambiente, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
C) Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
Para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.
No es propiamente las TES. , Sino las características y parámetros que establece para todos los sistemas, lo que se constituyen el área de interés en este caso. De ahora en adelante, en lugar de hablar de TES., se hablará de la teoría de sistemas.
El concepto de sistema pasó a dominar las ciencias, y principalmente, la administración. Si se habla de astronomía, se piensa en el sistema solar; si eltema es fisiología, se piensa en el sistema nervioso, en el sistema circulatorio, en el sistema digestivo;
La sociología habla de sistema social, la economía de sistemas monetarios, la física de sistemas atómicos, y así sucesivamente.
El enfoque sistemático, hoy en día en la administración, es tan común que casi siempre se está utilizando, a veces inconscientemente.